Actualmente la fundación está compuesta por:
Presidente del directorio
Ingeniero Comercial. U.C. Director de Katemu, DCS y Atakama Roofing. Presidente del G100.
“Reimagino una educación que potencie las capacidades de crear, innovar y transformar la sociedad. En donde todos los niños y niñas tienen las oportunidades para ser agentes de cambio”
Directora
Ing. Comercial U.C. Directora. Ejecutiva Instituto de Neuro protección Infantil (INPI).
“Reimagino una educación que permita a todos y todas alcanzar su máximo potencial, contando con las habilidades necesarias para aportar y desempeñarse activamente en la sociedad del siglo XXI”
Líder de desarrollo institucional y global
Cientista Política de la Universidad de Bocconi Italia. Máster en administración de empresas y comunicación corporativa del IE Bussiness School.
“Reimaginar la educacion es importante porque el mundo viene con nuevos retos y los estudiantes necesitan las capacidades para enfrentarlos”
Fundadora
Antropóloga dedicada a la innovación social, educación y cultura. Junto a la oficina regional de Harvard, creó la iniciativa latinoamericana Aprendo En Casa, y ecosiSTEAM. Fue Gerente del Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile. Participa de Directorios en organizaciones educativas, culturales y de innovación en Chile e internacionalmente.
“Reimaginar la educación es importante para acelerar los cambios y las innovaciones necesarias para asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes pueden participar y desarrollarse activamente en el siglo XXI aportando con su creatividad, colaboración y capacidad de cambio, a una sociedad mas inclusiva y próspera para tod@s”
Directora de operaciones y estrategia
Psicóloga educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Magíster en educación de la Universidad de Harvard. Se ha especializado en el área de capacitación de profesores y evaluación en educación. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en establecimientos educativos, fundaciones y centros de investigación. Fue Consultora Senior en Vinson Consulting; Directora Ejecutiva de la Red Educacional Ignaciana; Directora de Formación Continua en la Fundación Enseña Chile y Coordinadora del Proyecto ACORDE en Aptus Chile.
Líder de innovación educativa
Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de las Américas (Puebla, México). Consultora de proyectos educativos y sociales. Ha trabajado en Centro (México), Techo, Fundación para la Superación de la Pobreza, Bibliotecas Escolares CRA del Ministerio de Educación y Educarchile, en Fundación Chile.
“Reimaginar la educación es importante porque los desafíos del futuro son hoy”
Consejera
Licenciada en Estética de la Universidad Católica de Chile y Máster en Innovación. Cofundadora y presidenta ejecutiva de Mujeres del Pacífico.
“Reimaginar la educación es importante para construir el futuro que todos soñamos y para que los niños y niñas pueden prosperar con sus sueños y desafíos”
Líder de Conocimiento e Impacto colectivo
Sociólogo, Máster en Comunicación Política. Experto en inteligencia de medios, investigación y/o estudios de contenidos y audiencias, estrategias corporativas, comunicación política y estudios sectoriales incluyendo empresas privadas, sociedad civil y gobiernos.
“Reimaginar la educación significa cuestionar el modelo tradicional, llevándola a un nuevo contexto donde la innovación y la creatividad se convierten en puntos centrales de la enseñanza y el aprendizaje. Esto significa un desafío de colaboración entre los diferentes actores del ecosistema educativo”
Líder de Inversiones con Impacto
Economista, Máster en innovación de la Universidad Católica. Consultora de Innovación. Facilitadora de espacios de co-diseño y colaboración. Co Fundadora de Techo Bolivia y la Línea Libre. Ha desarrollado diversos proyectos colaborativos de innovación social en Fundación Colunga, Fundación Carlos Vial Espantoso y PIVOTES, entre otros.
Reimaginar la educación es reconstruir la forma en la que funcionamos como sociedad. El mundo está cambiando aceleradamente y la educación define cómo vivimos y cómo respondemos a sus desafíos. La única forma de dar los saltos que necesitamos como humanidad es con innovación y colaboración como sellos de una educación accesible para todas y todos.
Directora
Profesora de educación general básica, licenciada en ciencias de la educación y magíster en educación, Pontificia Universidad Católica de Chile; exdecana de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo.
Reimaginar la educación es empujar los propios límites y los de la sociedad, en la búsqueda de algo pleno de sentido como es educar para que cada niño, niña y joven tenga múltiples y diversas oportunidades de ser valorado, de sentirse querido y capaz de aprender, de desarrollarse integralmente y contribuir a un mundo que le abre las puertas para tomar un lugar.
Líder de innovación y UX
Cientista político, candidato a magíster en diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia en el sector público y consultoría.
Director
Cofundador y CEO de Lumni, empresa líder en inversión en educación superior en América Latina y Estados Unidos; fellow de Ashoka.
Líder en administración y finanzas
Ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabajó entre 2000 y 2012 en distintas unidades de la UC y entre 2018-2025 estuvo a cargo de Editorial Nueva Patris.
Reimaginar la educación es importante para que todos los niños tengan la oportunidad de desarrollar sus talentos y convertirse en personas íntegras, para construir una sociedad más humana.
Coordinadora de proyectos de inversión social
Antropóloga y Magíster en Trabajo Social, con amplia experiencia en evaluación, acompañamiento técnico e implementación de proyectos y programas sociales. Ha trabajado en diversos fondos de inversión social, desempeñándose en roles clave para el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas.
Reimaginar la educación tiene sentido cuando permite que niños, niñas y jóvenes adquieran las herramientas necesarias para crecer, aprender y sumarse en igualdad de condiciones a la construcción de una sociedad más equitativa y justa.
Coordinadora de alianzas y comunidades de AprendoLab
Periodista, diplomada en Comunicación Interna y máster en Ciencias de la Comunicación. Especialista en redes colaborativas, construcción de identidad institucional y comunicación educativa. Amplia experiencia en coordinación de equipos multidisciplinarios y en el diseño e implementación de iniciativas participativas, orientada a la integración de personas, narrativas y propósitos.
Reimaginar la educación es volver a creer en lo colectivo. Porque educar es, en sí mismo, un acto de colaboración: no es una tarea individual, sino una construcción compartida, un verdadero trabajo en equipo. Para que un estudiante se desarrolle plenamente, necesita de muchos educadores, que sumen saberes y experiencias a lo largo de su vida. Un futuro distinto nace cuando colaboramos, cuando comunicamos, cuando conectamos.