REimaginamos una educación que cataliza las capacidades de los niños, niñas y jóvenes de crear, aprender, imaginar, colaborar y aportar al cambio, permitiéndoles navegar plenamente en un mundo de constantes transformaciones sociales, culturales y tecnológicas.
 
Conectamos

Identificamos y conectamos

Identificamos, contextualizamos y conectamos permanentemente las innovaciones y soluciones que realmente marcan la diferencia en las necesidades de los sistemas educativos.

Conectamos

Co-creamos e implementamos

Piloteamos modelos efectivos y escalables, de la mano de socios y colaboraciones en terreno. Buscamos permanentemente responder a la pregunta del cómo se implementan modelos pioneros y efectivos en las escuelas y colegios.

Conectamos

Articulamos redes poderosas que transforman

Fortalecemos y conectamos ecosistemas de aprendizaje, mediante modelos de trabajo enfocados en el impacto colectivo y alianzas transformadoras que permiten incidir y acelerar las transformaciones.

Quiénes
Somos

Somos una fundación sin fines de lucro creada en el 2020. Nuestra misión es contribuir a acelerar transformaciones y cambios reales en educación, por medio de innovaciones y soluciones altamente colaborativas y escalables que aseguran aprendizajes efectivos, relevantes y equitativos, aportando e incidiendo sistémicamente para que los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollarse plenamente en la sociedad del siglo XXI.

Iniciativas en las que participamos
Aprendo En Casa

El desafío: La pandemia y el actual escenario ha hecho que los docentes, directivos, familias tengan que incorporar tecnologías súbitamente; cambiar metodologías; transformar el proceso de enseñanza a un modelo híbrido. Han aparecido nuevas demandas socioemocionales; nuevos desafíos para quienes lideran los procesos de enseñanza-aprendizaje. Si bien este contexto ha significado muchos nuevos desafíos, varios de ellos no son nuevos. Hoy más que nunca enfrentamos la necesidad de transformar las metodologías de enseñanza-aprendizaje; de profundizar enfoques de aprendizaje integral, más holísticos, de innovar y de incorporar a las tecnologías como una aliada para los procesos educativos; la necesidad de integrar el ámbito socioemocional como un pilar esencial e indivisible de la experiencia escolar; entre otros.


Nuestra propuesta: Somos un ecosistema de aprendizaje colaborativo, transversal y de libre acceso que une a más de 80 organizaciones en más de 7 países de Hispanoamérica. Cada una de las organizaciones que participa tiene una destacada trayectoria en los ámbitos educativos, culturales, científicos, tecnológicos, filantrópicos y apoyan el cambio de paradigma educativo y cultural para el siglo XXI. #AprendoEnCasa selecciona los recursos educativos más útiles para educadores, estudiantes y familias y para compartir prácticas prometedoras e historias de éxito, en torno a temáticas pertinente al contexto actual: aprendizaje con tecnología, estrategias para enseñar a distancia, contenidos que potencian la creatividad y apoyo al desarrollo socio emocional.


Socios: 80 organizaciones de América Latina, Oficina Regional de Harvard DRCLAS-Chile, Fundación BHP, Ashoka y Embajada Estados Unidos.


Resultados: conoce todos nuestros resultados y detalles de esta iniciativa.

EcosiSTEAM

El desafío: Cada vez los estudiantes requieren de más y mejores habilidades para enfrentar el futuro laboral pero también social. Si bien se ha comenzado a hablar de educación en áreas STEAM (Ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas; por sus siglas en inglés), aún enfrentamos grandes brechas en el desarrollo científico y tecnológico con relación a otras regiones del mundo. Se requiere urgentemente disminuir esta brecha.

Nuestra propuesta: impulsamos la transformación de los aprendizajes, para activar el potencial de los jóvenes y aumentar sus oportunidades de desarrollo en la era digital en el siglo XXI. A través de la difusión de ideas poderosas, conocimiento de punta y prácticas innovadoras aplicadas al mundo real que garanticen un aprendizaje de alta calidad para todos. Visibilizamos y promovemos el trabajo de organizaciones e instituciones que comparten los principios de una educación STEAM centrada en los estudiantes y a través del aprendizaje en el mundo real. Compartimos los aprendizajes y conocimiento en torno a #STEAM con los hacedores de políticas y con las organizaciones locales que implementan programas #STEAM.


Socios: Oficina Regional de Harvard DRCLAS-Chile, Embajada Estados Unidos.

Conoce más sobre nuestra iniciativa y resultados en el link:

Aceleradora y apoyo a la innovación social

El desafío: En América Latina se requiere acelerar con urgencia un cambio sistémico, con impacto sustentable, para revertir un problema complejo como es la desactualización y desconexión de la educación. Necesitamos implementar modelos, estrategias, soluciones pioneras, basadas en la colaboración entre organizaciones y con un enfoque sobre los estudiantes, para alinear resultados compartidos y medibles, así como para implementar acciones o soluciones basadas en evidencia que impacten en los diferentes niveles del sistema.


Nuestra propuesta: Contribuimos con nuestra experiencia y ecosistemas para que las organizaciones de la sociedad civil, las empresas privadas, las comunidades educativas, los organismos públicos e internacionales, las universidades, puedan desplegar y potenciar sus proyectos con mayor innovación y agilidad. Para ello, la Fundación Reimagina ha realizado varios trabajos y consultorías en innovación educativa y social con foco en: desarrollo de capacidades de innovación, incorporación de metodologías ágiles para el cambio, desarrollo de ecosistemas de aprendizaje locales y regionales, modelos de alto impacto colectivo, identificación, contextualización y difusión de contenidos, herramientas y prácticas efectivas demandadas por docentes y directores de escuelas públicas, diseño de experiencias de formación profesional ágiles, innovadoras y escalables articulando expertos internacionales y locales y asegurando su incorporación en aulas.

Socios: Galápagos Conservancy, Fundación Oikonos, Organización de Estados Americanos (OEA), World Innovation Summit (WISE) y su iniciativa de ecosistemas, Harvard University.

Resultados: conoce todos nuestros resultados y detalles de esta iniciativa.

Catalizando la educación pública

Colaboración que realizamos junto a la Dirección Nacional de Educación Pública, que busca catalizar las capacidades de los Servicios Locales de Educación Pública, para el análisis y gestión de innovaciones pedagógicas, así como promover el acceso a una oferta formativa actualizada, innovadora, que acelere la
instalación de prácticas, estrategias, ideas de una educación pública propia del siglo XXI.

https://educacionpublica.cl/ keyboard_arrow_right
Acortando brechas entre la investigación y la práctica

El desafío: Existe una distancia importante entre el conocimiento generado por la academia y los centros de investigación y la práctica al interior de las escuelas y en la toma de decisiones de políticas educativas. Adicionalmente, la transformación que está viviendo la educación, con respecto a las nuevas habilidades que requieren los estudiantes, los enfoques de educación integral, las innovaciones pedagógicas y cambios necesarios para la transformación sistémica, necesitan conocimiento y evidencia continua para impactar en todos los niveles del sistema educativo a nivel local y global.

Nuestra propuesta: Generamos conocimiento y participamos activamente en proyectos de investigación aplicada, que permitan aumentar la generación de evidencia y conocimiento sobre el aprendizaje integral (en especial los conocimientos y habilidades más amplias para el siglo 21) y las estrategias que permitan generar cambios efectivos en los sistemas educativos, relevando permanentemente aquello que funciona mejor en los contextos locales. Levantamos información desde y con las comunidades con las cuales participamos (profesores, directivos, familias, encargados de políticas, sostenedores, etc.), establecemos alianzas con centros de investigación para colaborar y co crear agendas de investigación específicas, también compartimos nuestra experiencia práctica, para que sirva de evidencia e insumo en las discusiones globales y locales. Utilizamos las estrategias de comunicación e incidencia para informar a los tomadores de decisiones sobre estas evidencias.

Resultados: conoce todos nuestros resultados en la página que hemos habilitado para un acceso fácil a nuestros estudios, investigaciones y sistematización de prácticas

Centro de innovación y creación de las artes

Fundando junto al Municipal de Santiago, la Escuela de Artes de la PUC, Opera Latinoamericana y el Museo MAVI. Es un Centro de innovación y creación en artes cuyos focos son innovación, educación e investigación, así como la creación artística en América Latina.

Serie TV "Descubramos en Casa"

Descubramos en casa es una iniciativa multidisciplinaria inédita en Chile. Es un esfuerzo en el que se trabajó en conjunto desde la psicología, las comunicaciones, TV y educación, creando y distribuyendo contenido interactivo para potenciar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de habilidades socio emocionales. Esta serie fue creada por un grupo de expertos, profesionales y organizaciones de la sociedad civil que gracias al apoyo filantrópico de Fundación Olivo, Fundación Reinaldo Solari, Colunga y Fundación Larrain Vial, lograron crear los capítulos para la televisión abierta, e impactar a más de 7 millones de personas, con una estrategia de “educomunicación” única y pionera. El equipo de REimagina a través de AprendoEnCasa lideró el desarrollo de los contenidos, así como la distribución de los mismos, a través de alianzas con el Ministerio de educación y organizaciones civiles.

Red de Educación Digital

Iniciativa de Fundación BHP Chile que reúne proyectos en un espacio colaborativo que apunta a asegurar la continuidad del aprendizaje durante el periodo de la pandemia y transformar la educación a futuro, para avanzar hacia la igualdad de oportunidades. Fundación REimagina, junto con la Oficina Regional de Harvard en Chile, a través de su programa AprendoEnCasa, busca acercar las mejores estrategias, prácticas y visiones claves para la educación del siglo 21, a los docentes y directivos que potencien el progreso de los estudiantes.

Coalición por las habilidades del siglo 21 del BID

Coalición creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a más de 20 socios líderes
del sector público y privado (entre ellos Fundación REimagina) que busca promover las habilidades del siglo 21 y apoyar la implementación de una nueva generación de políticas de educación y capacitación en América Latina y el Caribe. Esta coalición entrega apoyo que se destina a la realización de proyectos para fomentar estas habilidades.

!La creatividad se aprende igual que se aprende a leer!

- Kevin Robinson -


Nuestro impacto

780

Escuelas impactadas

152

Miembros de educación pública capacitados

73

Alianzas colaborativas

++750

Recursos gratuitos educativos para profesores

15000

Miembros activos en red educativa

1200

Participantes de cursos y talleres

1800000

Usuarios de la plataforma educativa

Los profesores son la pieza escencial para el cambio, son quienes hacen la gran diferencia en los aprendizajes del siglo XXI.

- Katherine Merseth. Harvard -

 
Nuestros socios

Socios con los que co-implementamos y desarrollamos las iniciativas

Redes y alianzas institucionales

Socios que apoyan el desarrollo de nuestra organización