Identificamos y conectamos
Identificamos, contextualizamos y conectamos permanentemente las innovaciones y soluciones que realmente marcan la diferencia en las necesidades de los sistemas educativos.
Co-creamos e implementamos
Piloteamos modelos efectivos y escalables, de la mano de socios y colaboraciones en terreno. Buscamos permanentemente responder a la pregunta del cómo se implementan modelos pioneros y efectivos en las escuelas y colegios.
Articulamos redes poderosas que transforman
Fortalecemos y conectamos ecosistemas de aprendizaje, mediante modelos de trabajo enfocados en el impacto colectivo y alianzas transformadoras que permiten incidir y acelerar las transformaciones.
Somos una fundación sin fines de lucro creada en el 2020. Nuestra misión es contribuir a acelerar transformaciones y cambios reales en educación, por medio de innovaciones y soluciones altamente colaborativas y escalables que aseguran aprendizajes efectivos, relevantes y equitativos, aportando e incidiendo sistémicamente para que los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollarse plenamente en la sociedad del siglo XXI.
Ecosistema de más de 80 organizaciones latinoamericanas que impulsan la transformación de los aprendizajes del siglo XXI, mediante el intercambio de experiencias, conocimiento, apoyos y contenidos. Iniciativa desarrollada junto a Oficina Regional de Harvard DRCLAS-Chile, con el apoyo de Fundación BHP, Ashoka y Embajada Estados Unidos.
Coalición creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a más de 20 socios líderes
del sector público y privado (entre ellos Fundación REimagina) que busca promover las habilidades del siglo 21 y apoyar la implementación de una nueva generación de políticas de educación y capacitación en América Latina y el Caribe. Esta coalición entrega apoyo que se destina a la realización de proyectos para fomentar estas habilidades.
Somos una iniciativa que impulsa la transformación de los aprendizajes, para activar el potencial de los jóvenes y aumentar sus oportunidades de desarrollo en la era digital en el siglo XXI. A través de la difusión de ideas poderosas, conocimiento de punta y prácticas innovadoras aplicadas al mundo real que garanticen un aprendizaje de alta calidad para todos. Visibilizamos y promovemos el trabajo de organizaciones e instituciones que comparten los principios de una educación STEAM centrada en los estudiantes y a través del aprendizaje en el mundo real.
Fundando junto al Municipal de Santiago, la Escuela de Artes de la PUC, Opera Latinoamericana y el Museo MAVI. Es un Centro de innovación y creación en artes cuyos focos son innovación, educación e investigación, así como la creación artística en América Latina.
Colaboración que realizamos junto a la Dirección Nacional de Educación Pública, que busca catalizar las capacidades de los Servicios Locales de Educación Pública, para el análisis y gestión de innovaciones pedagógicas, así como promover el acceso a una oferta formativa actualizada, innovadora, que acelere la
instalación de prácticas, estrategias, ideas de una educación pública propia del siglo XXI.
Queremos contribuir con nuestra experiencia y redes para que las organizaciones de la sociedad civil puedan desplegar y potenciar sus proyectos con mayor evidencia, así como con experiencia comparada. Para ello, la Fundación Reimagina ha realizado varios estudios y consultorías en innovación para organizaciones de la región, entre las que destacamos: Galápagos Conservancy, Fundación Oikonos, Organización de Estados Americanos (OEA), World Innovation Summit (WISE) y su iniciativa de ecosistemas. La información sobre estas colaboraciones está detallada en nuestra sección de noticias.
– Kevin Robinson –
Escuelas impactadas
Miembros de educación pública capacitados
Alianzas colaborativas
Recursos gratuitos educativos para profesores
Miembros activos en red educativa
Participantes de cursos y talleres
Usuarios de la plataforma educativa