Fundación Reimagina
enes
  • Quienes somos
  • Equipo
  • Iniciativas
  • Nuestro impacto
  • Nuestros socios
  • Noticias
  • Quienes somos
  • Equipo
  • Iniciativas
  • Nuestro impacto
  • Nuestros socios
  • Noticias
Síguenos en Instagram
@fundacionreimagina
📌 La tecnología como ecualizador de oportunida 📌 La tecnología como ecualizador de oportunidades educativas 

Este es el tercero de los cinco aprendizajes que nos dejan nuestros #5AñosReimagina.
Hemos comprobado que la tecnología, bien aplicada, puede eliminar barreras de acceso a la educación y potenciar aprendizajes de manera inclusiva y equitativa.

Iniciativas como @aprendoencasa_org y #AprendoLab nos han enseñado que la innovación educativa funciona cuando se centra en las personas: desde la formación de docentes hasta la conexión con estudiantes, pasando por el acompañamiento pedagógico y el uso estratégico de la inteligencia artificial.

Cada recurso, cada ruta de aprendizaje y cada alianza demuestra que la tecnología tiene sentido solo cuando transforma la práctica educativa y fortalece comunidades.

💬 Esta reflexión forma parte de nuestra Memoria Reimagina 2020-2024, donde compartimos los avances y aprendizajes de nuestros cinco años.

¡Te invitamos a revisarla completa en el link de la bio!
Estas semanas, varios medios han puesto el foco en Estas semanas, varios medios han puesto el foco en AprendoLab, nuestra nueva plataforma gratuita de desarrollo profesional para docentes de toda América Latina, que funciona con Inteligencia Artificial, ofreciendo rutas formativas personalizadas.

Te invitamos a revisar algunas de las notas que esta semana destacan el impacto de AprendoLab:

@24horascl: “Gratuita y hecha en Chile: aplicación para profesores es finalista en premio internacional de educación”.
@diariofinanciero: “La nueva plataforma educacional que compite por el millón de dólares”.
@el_mostrador: “Inteligencia artificial en la educación: así funciona AprendoLab”.
@pauta.cl: “AprendoLab: aplicación para profesores está en la final de WISE Prize Education 2025”.

¡Agradecemos a estos medios digitales por ayudarnos a visibilizar esta nueva plataforma! 

Descubre cómo AprendoLab ya está transformando la formación docente en Chile y América Latina, y cómo puedes sumarte a esta experiencia de aprendizaje en www.aprendolab.org.
📌Co-crear el cambio para una acción y la impor 📌Co-crear el cambio para una acción y la importancia del trabajo colectivo

Este es el segundo de los cinco aprendizajes que nos dejan nuestros #5AñosReimagina: el impacto en educación surge cuando trabajamos en conjunto. Con #EfectoColectivo, iniciativa impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de @bhpfoundation, aprendimos que las soluciones sostenibles se construyen en red, con una visión compartida, propósito común y la convicción de que cada actor aporta a un cambio mayor.

💬Cada alianza y colaboración refleja nuestro compromiso por una educación que transforma comunidades, articula esfuerzos y genera un impacto real en estudiantes, docentes y territorios.

Esta reflexión forma parte de nuestra Memoria Reimagina 2020-2024, donde compartimos los avances y aprendizajes de nuestros cinco años.

 ¡Te invitamos a revisarla en link de la bio!
💬¡Conoce los principales hallazgos del estudio 💬¡Conoce los principales hallazgos del estudio sobre habilidades amplias en Chile!

En Fundación Reimagina investigamos cómo se desarrollan las habilidades amplias desde la política educativa hasta la sala de clase, en el marco de nuestra participación en NEST de @brookingsinst. El estudio revela que, aunque todos reconocen su importancia, existen desafíos estructurales y de coordinación que dificultan su implementación efectiva en las escuelas.

Desde la conceptualización difusa, la presión de las pruebas estandarizadas, hasta la fragmentación entre programas y niveles del sistema educativo, estos hallazgos nos muestran espacios clave para actuar y mejorar la educación del siglo XXI.

¡Te contamos de qué trata el estudio y por qué es clave para avanzar hacia una educación más coherente y conectada con el futuro! 

🔗Revisa el estudio completo en link de la bio.
🗣️ Nuestra Líder de Desarrollo Institucional 🗣️ Nuestra Líder de Desarrollo Institucional y Global, @alejandraycazab, participó como moderadora en la Conversación Comunitaria de @hundred_org: Financiando la Innovación Educativa en América Latina, un espacio que reunió a organizaciones y líderes de la región para dialogar sobre cómo sostener la innovación en educación más allá del financiamiento.

Junto a representantes de Brasil, Colombia y Chile se compartieron aprendizajes valiosos:
✔️Sistematizar la experiencia para generar evidencia.
✔️Diversificar las fuentes de financiamiento.
✔️Aprender de los “no” y perfeccionar las estrategias.
✔️Recordar que las redes, el acompañamiento y la visibilidad son tan importantes como los recursos financieros.

Este encuentro nos recordó que el financiamiento por sí solo no basta: solo cuando se acompaña de estrategia, persistencia y colaboración, puede transformarse en un impacto real y sostenible en la educación.
📍Durante el 28 y 29 de agosto, Santiago fue sed 📍Durante el 28 y 29 de agosto, Santiago fue sede de la Cumbre Mundial sobre Docentes de la @unesco.santiago organizada junto al @mineducchile, un encuentro histórico que reunió a ministros y autoridades de educación, representantes del profesorado y organizaciones internacionales de todo el mundo para dialogar sobre los grandes desafíos que enfrenta la profesión docente.

La Cumbre buscó reforzar compromisos internacionales en torno al ODS 4 y abrir un diálogo global sobre cómo garantizar que cada niño, niña y joven cuente con docentes preparados, valorados y apoyados. Fue un espacio para compartir experiencias, renovar alianzas y proyectar el futuro de la profesión en un contexto de enormes desafíos.

Entre los temas centrales que se abordaron en el encuentro:
📌La escasez de docentes a nivel mundial y la calidad de la enseñanza.
📌La valorización y fortalecimiento de la profesión docente.
📌El rol del diálogo social en la formulación de políticas educativas.
📌La cooperación y solidaridad internacional para garantizar el derecho a aprender.

Desde Fundación Reimagina creemos que el futuro de la educación depende de apoyar hoy a quienes la hacen posible: las y los docentes. Participar en este espacio nos reafirma que invertir en ellos no es solo una necesidad del presente, sino la clave para garantizar el derecho a aprender y transformar el futuro de millones de estudiantes.
Fundación Reimagina
Contacto
contacto@fundacionreimagina.org
Transparencia
  • Instagram
  • Linkedin
  • Twitter