7 de Febrero de 2025
La red de impacto previamente conocida como Knowing-Doing Network Leadership Coalition (KDNLC) ha evolucionado para convertirse en la Network for Education Systems Transformation (NEST). Este cambio no solo refleja una renovación en su identidad, sino que también fortalece su misión de catalizar la transformación de los sistemas educativos para ofrecer una educación más inclusiva, diversa y orientada al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.
Si bien la membresía de NEST, que incluye a Fundación REimagina y otras 10 organizaciones de la sociedad civil del sur global, permanece intacta, su nuevo nombre y misión renovada expresan de manera más clara su visión: proveer oportunidades de aprendizaje y habilidades que permitan a las generaciones futuras prosperar y alcanzar su máximo potencial.
Colaboración: El núcleo de la identidad de NEST
Desde sus inicios, la colaboración ha sido el eje central de esta red. Durante el primer año de trabajo conjunto, NEST cocreó una agenda de investigación, exploró los sistemas educativos y el desarrollo de habilidades en diez países, reflexionó sobre su identidad como red y publicó una serie de artículos que introdujeron sus avances iniciales.
El proceso de construcción de identidad fue esencial para definir no solo su misión, sino también los valores que la sostienen. A través de discusiones participativas, los miembros de NEST lograron alinear su visión y darle un significado profundo a su nueva identidad. Este proceso fortaleció valores fundamentales como la flexibilidad y la escucha activa, pilares clave para cualquier esfuerzo colaborativo sostenible.
Lo que viene para NEST en 2025
Con su identidad renovada, NEST se prepara para un 2025 lleno de iniciativas que consolidarán su trabajo. Este año, el enfoque estará en profundizar la comprensión de los ecosistemas educativos locales y fortalecer la colaboración. Entre las principales actividades planificadas, destacan:
Publicaciones clave:
• Una serie de artículos para abordar temas emergentes en la transformación de los sistemas educativos.
• Un documento técnico (white paper) sobre la participación auténtica de los jóvenes en la investigación educativa.
• Informes nacionales sobre proyectos locales implementados bajo la agenda de investigación compartida.
• Una síntesis global de estos informes que ofrecerá aprendizajes clave para la comunidad educativa internacional.
Eventos globales:
• Conversación de colaboración de KDN (23 de enero): Explorará desafíos y oportunidades en la colaboración global y local.
• Simposio de Center for Universal (CUE), (28 de abril): Centrado en la voz juvenil, presentará el white paper y ofrecerá un taller interactivo.
• Encuentro Global de NEST (septiembre, durante la asamblea general de la ONU): Compartirá aprendizajes sobre la transformación de los sistemas educativos en los países miembros.
Además, NEST iniciará una nueva fase del estudio “Breadth of Learning Opportunities”. Este proyecto busca cerrar las brechas entre las políticas educativas y su implementación práctica, desarrollando herramientas que puedan ser utilizadas por los sistemas educativos locales para entender cómo se promueve una amplia gama de habilidades en sus contextos.
Un cambio de nombre, una visión renovada
En Fundación Reimagina, creemos que este cambio de nombre es más que una actualización: es un reflejo de la capacidad de NEST para adaptarse, evolucionar y seguir respondiendo a las necesidades de sus miembros. Este hito marca el comienzo de un año prometedor en el que la investigación, el aprendizaje y la colaboración impulsarán transformaciones significativas en la educación global.
Te invitamos a conocer más sobre NEST, explorar su trabajo previo como KDNLC y estar atento a sus próximos eventos y publicaciones. Para más información, visita la nueva página de NEST aquí.